Nueva tecnología es capaz de medir presión sanguínea con una selfie

0
337

Con el fin de utilizar los avances tecnológicos en el área de la salud, la Universidad de Toronto presentó una tecnología capaz de medir la presión sanguínea con una selfie.

Por ahora, la tecnología la conocen como “Imagen Óptica Transdérmica”, y funciona utilizando los sensores ópticos presentes en los smartphones para analizar la luz roja (reflejada por la hemoglobina) en nuestro rostro. De esa manera se puede conocer los cambios que ocurren en el flujo sanguíneo a lo largo del día.

En TreceBits publicaron información relacionada con este proyecto en el que están involucrados Kang Lee y Paul Zhee como directores.

Los resultados se obtuvieron después de analizar unos 1328 videos de dos minutos, los cuales fueron tomados en formato de selfie con la cámara de un iPhone. Cabe destacar, el ratio de exactitud fue de un 95%.

Lee también: Estrellas de Instagram con trágicos finales

Aspectos positivos y negativos de medir la presión sanguínea con esta novedosa tecnología

Como todo invento nuevo, para saber si es bueno o malo es importante primero analizar los aspectos positivos y los negativos.

Aspectos negativos

Hasta el momento, el tema ha causado gran revuelo en la sociedad. La preocupación que se está generando es que la tecnología utiliza datos compartidos por los mismos usuarios (como los de su salud), al igual que por el reconocimiento facial de las imágenes, entre otros temas.

Ante tantas inquietudes, los investigadores revelaron que los videos no se almacenarán. Además, destacaron que la información que se suba a la nube se utilizaría únicamente para realizarle un seguimiento al paciente y para verificar el rendimiento de la aplicación.

Otro aspecto negativo es que todavía la tecnología no puede usarse en personas con piel muy blanca o muy oscura. Lo que sucede es que en esos tipos de pieles todavía es difícil capturar la luz roja de la hemoglobina. Sin embargo, se espera que pronto puedan ampliar la muestra de participantes para obtener datos más exactos.

Aspectos positivos

Como no todo es malo, es importante repasar algunos aspectos positivos.

– La tecnología podrá ser útil a personas que no tengan acceso a los distintos servicios de salud.

– Podría utilizarse en zonas remotas donde sea complicado movilizar a las personas a centrs de salud.

– La herramienta puede ser muy útil para los pacientes que sufren de hipo e hipertensión porque no necesitan grandes equipos para saber cómo está su presión sanguínea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí