La noticia sobre lo que está ocurriendo en el Amazonas se viralizó en Twitter a través del hashtag #PrayForAmazonas.
Actualmente, personas famosas y no tan famosas han recurrido a esa etiqueta para hablar del tema sin importar el idioma que hablan ni la red social que utilizan.
En el caso de la red del pajarito azul, el hashtag se convirtió en tendencia global. En dicha plataforma se han compartido más de un millón de mensajes para alzar su voz en contra de esos incendios, especialmente del último que sigue sin apagarse.
Brasil, país en el que se encuentra gran parte de esa selva, ha tenido gran cantidad de incendios este año. Lo peor del caso es que más de la mitad han sido en la selva amazónica.
El Amazonas es conocido como el “pulmón” de nuestro planeta por la diversidad de flora y fauna que habita en ese lugar, y también por su extensión.
Registros del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) especifican que el aumento de incendios aumentó un 83% comparado con este período del año pasado.
Países como Paraguay, Bolivia y Perú son tan solo tres en los que se está hablando de la noticia. La razón principal es porque focos de incendios se han registrado desde hace semanas en esas regiones.
Lee también: Se requiere la edad mínima de 13 años para crear una cuenta en Whatsapp
#PrayForAmazonas en Twitter
Las imágenes del incendio han dado la vuelta al mundo en Twitter, plataforma en la que han compartido miles de mensajes para llamar la atención sobre los efectos negativos de los incendios en el planeta.
Los usuarios han mostrado cuán consternados están con la situación como Novak Djokovic. En CNN explicaron que el tenista aseguró que se le está rompiendo el corazón al ver lo que ocurre en el Amazonas.
Por otro lado, algunas ONG de Brasil y de otros países de la región publicaron datos o videos sobre el fuego. Uno de los mensajes de la Red Nacional Pró UC indica que “los incendios afectaron áreas protegidas en todo el país, como los Parques Nacionales Chapada dos Guimarães (MT) e Ilha Grande (PR)”
La NASA, percatándose de lo que ocurre, compartió una imagen satelital de un incendio del 11 de agosto.
Ante tanta información que circula por las redes sociales, muchas páginas web han pedido verificar primero la información antes de publicarla. Nosotros nos unimos a ellos.
Hasta ahora, medios de comunicación u organizaciones especializadas en confirmar la veracidad de las noticias han confirmado que se están utilizando imágenes que no corresponden al actual incendio.