En el ambiente de redes sociales compartimos contenidos que nos apasionan, pero lo hacemos al final con un público que está atraído a hacia los mismos temas que a nosotros nos preocupan.
A esto debemos agregar otra temática, la de los principios. En los últimos años, como bien han tenido que entender las marcas y las empresas, la sociedad está cada vez más interesada en las cuestiones de valores, principios y pensamientos. Todo esto ha logrado que se haya establecido casi como una verdad de que en redes sociales hay que tener en cuenta las ideas.
Las líneas que limitan lo que se debe o no compartir en redes sociales están mucho más difuminadas y lo que es importante es cada vez más difuso.
Instagram un paraíso en el cual se alejan de sus problemas
Cuando algo funciona en Facebook no significa que seguramente funcionara en otra red social. De hecho, los contenidos con temas sobe política no funcionan de igual manera en Instagram. Mediante un estudio realizado en la Universidad de Missouri, los usuarios de esta red social conectan mejor con los temas de información social y entretenimiento y mucho peor con las imágenes políticas o controversiales. Y esto ocurre por varias razones.
«Algunos usuarios no se sienten bien por dar me gusta a la foto de una tragedia mientras que otros recurren a otras fuentes cuando quieren noticias. Según explica el estudio muchos usuarios ven Instagram como un paraíso en el cual se alejan de sus problemas y preocupaciones de la vida cotidiana», añade.
Por ende, no sorprende revelar que de los tres grupos en los que el estudio dividió a la audiencia de Instagram solo uno conecte con este tipo de temas. Los amantes de las crónicas conectan con las fotos interesantes que muestran viajes y aventuras, los optimistas lo hacen que las que son divertidas y positivas y solo los apasionados de las noticias se enganchan ante noticias políticas y enlazadas a la cultura global.