La empresa subsidiaria de Facebook, llamada PointView Tech, trabaja en la construcción de dos observatorios en el Monte Wilson, en California, de acuerdo con los permisos que fueron emitidos por el Condado de Los Ángeles.
Esta pequeña compañía está enfocada en el lanzamiento de un satélite experimental, que se conoce como Athena, con el que se espera probar cómo se usan las señales de radio de onda milimétrica de alta frecuencia. Esta prueba va dirigida al abastecimiento de acceso de banda ancha ya sea fija y móvil sobre todo a áreas que están desatendidas.
La web IEEE Spectrum dio a conocer a través de una publicación que ambos observatorios acogerían los primeros sistemas de comunicación láser de la red social Facebook, que busca con ello poder conectarse a satélites en órbita.
Cabe destacar que estos láseres tienen la capacidad de soportar velocidades de datos mucho más altas que los transmisores de radio, de allí que la compañía fundada por Mark Zuckerberg no ha escondido su interés por esta tecnología de comunicación láser.
Y es que esta plataforma considerada como la más popular en el mundo al tener un servicio de banda ancha de característica satelital tendría la posibilidad de expandirse a más de sus 2.196 millones de usuarios. Estos sin duda mejoraría desde las condiciones de conectividad actuales hasta el suministro de internet a zonas de difícil acceso.
De concretarse este proyecto Facebook pasaría a ser el rival de Space X, que es la compañía aeroespacial de Elon Musk y que a principios de 2018 lanzó dos prototipos de satélites al espacio con las mismas intenciones que la empresa de Zuckerberg.
Esta no sería la primera vez que Facebook se anima a probar conexiones más rápidas de internet. Y es que el año pasado utilizaba láseres mediante aviones con capacidad de disparar una conexión de Internet a alta velocidad.
Esto les permitió obtener una conexión una estación que está en la tierra a 9 kilómetros de distancia y los drones. Sin embargo, todo culminó en junio debido a lo poco práctico que resultó.
Te interesa: Adolescentes gastaban miles de dólares y Facebook lo permitía