Con el propósito de hacer una adaptación completa al mundo digital es lo que ha venido realizando el sector bancario o financiero al apostar a la inteligencia artificial mediante sus procesos de ventas y atención al cliente, los cuales son implementados mediante los chatbots.
Estos se encuentran diseñados para tener interacción con los usuarios a través de mansajes de texto o de voz, y los mismos son capaces de entender las preguntas usando un lenguaje natural y sean respondidas en tiempo real utilizando la inteligencia artificial.
En algunos países ya se ha hecho el uso de esta tecnología, y el resultado ha sido bastante positivo porque han logrado reducir los tiempos de respuesta de servicio al cliente en su mínima expresión (de 12 a un minuto).
También ha logrado estandarizar las respuestas, y así tenga una capacidad de aprender sus interacciones a través de sus aciertos y errores, permitiendo la reducción de los costos para que los agentes humanos tengan tiempos de hacer tareas mucho más complejas.
El sector financiero cada vez se encuentra más entusiasmado en la inversión de esta tecnología, por lo que se estima que para el año 2020 será el principal contribuyente en el gasto de la inteligencia artificial, los cuales representarán un 20% de los 50 millones de dólares que pretende invertir dicho sector.
Los chatbots puedesn estar disponible las 24 horas del día y atenderá el 90% de las preguntas frecuentes de los usuarios con una respuesta inmediata, para así disminuir el tiempo de espera de los clientes.
También permitirá que los agentes humanos tengan suficiente tiempo de lidiar con otros problemas de suma importancia en su ámbito personal, no presentarán costos incoherentes como tiempo de capacitación, implementación o rotación de personal, reduciendo los cotos de manera significativa.
De acuerdo con la empresa filipina Globe Telecom, la implementación de los chatbots reportó un aumento de 3.5 veces en sus cifras de productividad , y 22% de mejora en la satisfacción del cliente.