Sharenting es uno de los fenómenos que más se ha intensificado en redes sociales, y su significado está relacionado con que los bebés tengan sus propias cuentas cuando ni siquiera saben utilizar una computadora.
El nombre que le han dado a este fenómeno es una combinación de “sharing” (compartir) y “parenting” (crianza o paternidad).
Los padres, sin ser famosos, abren cuentas a sus hijos para crearles una especie de álbum familiar. De esa manera van mostrando a los seguidores el crecimiento del niño/ a desde la primera ecografía.
AVG, conocida firma de seguridad, realizó un estudio en 10 países para conocer cuántos bebés están registrados en redes sociales. Entre los datos que más han llamado la atención destaca el caso el siguiente caso: El 23% de los niños en España están en Internet antes de nacer, y la cifra aumenta a 81% antes de cumplir 6 meses.
La firma asegura que después de esa edad, los menores cuentan hasta con correo electrónico. Además, un 5% de los que tienen menos de 2 años tiene al menos un “email o un perfil en alguna red social”, según el portal web Primicia.
Poe otra parte, Nominet presentó un informe en 2016 para dar a conocer la cantidad de fotos que se publican sobre los niños. El estudio determinó que anualmente los padres comparten unas 200 fotografías de sus hijos menores de 5 años.
Ante toda la información que se ha esparcido durante los últimos años, los expertos en redes sociales recomiendan a sus padres tomar en consideración que esas imágenes pueden llegar a manos equivocadas.
Lee también: Instagram te ofrecerá la oportunidad de realizar compras directas
¿Cuáles son los peligros reales en publicar imágenes de niños en redes sociales?
Este tema está siendo muy debatido en el mundo. Uno de los argumentos de los padres que más llama la atención es que muchos de ellos afirman que no hay peligro porque las cuentas son privadas.
Sin embargo, muy a pesar que estén privadas, terceras personas pueden acceder a ellas utilizando a su favor la tecnología.
De ser así, las fotografías podrían utilizarlas con fines pornográficas en el mundo. Te preguntarás cómo ocurriría eso, y es fácil, pueden extraer de la imagen los genitales de los niños, especialmente cuando los padres publican imágenes donde aparecen desnudos.
La Universidad Catalana es una de las que ha enviado alerta sobre el uso de aplicaciones o tecnología para convertir a los niños en víctimas de pornografía infantil.
Como recomendación, Pantallas Amigas piden a los padres que estén seguros que los niños aparecen “siempre vestidos”. También, pidieron ponerse en el lugar del niño/ a para saber cómo se sentirían en el futuro sin ven una foto suya sin ropa porque podría afectar su autoestima.