Las marcas y las empresas necesitan encontrar nuevas plataformas donde posicionar sus productos debido al descenso de Facebook, y el nuevo escenario en el que posicionar sus mensajes y llegar a sus consumidores parece estar en las Stories, al menos en las de Instagram.
Antes de indagar cómo las Stories podrían estar llenando este vacío habría que recordar que el formato se está convirtiendo en el boom de las redes sociales. Todo el mundo parece estar difundiendo las suyas y todos quieren convencer a sus usuarios de su indudable potencial.
Las Stories no funcionan solo para subir video o imágenes un ejemplo de ello, fueron dos influencers de bellezas de YouTube que utilizaron sus Stories en Instagram para publicar las URls para registrarse a un envío de mail sobre un producto. Logrando que un 1,67% de sus seguidores en Instagram se suscribieran la newsletter.
De igual manera, utilizar las Stories para aumentar la newsletter es también lo que están haciendo los medios, alcanzando en algunos casos incrementar entre 10 al 15% en número de suscriptores. National Geographic ha estado usando sus Stories para promover diferentes newsletters y recibir más información, un ejemplo de cómo un gran medio está utilizando las Stories.
Este formato puede ayudar para quienes han perdido terreno y quieran rentabilizar en una red social que no presenta un entorno confuso.
Miedo a que pongan un límite
Los influencers, los medios y las marcas/empresas que lo emplean ven el elemento positivo, pero también comienzan a temer ya el posible choque negativo que Instagram pueda darle en un tiempo. Por una parte, temen que la red social empiece a considerar como menos actividad el que no se haga clic o no se vea el link (en lugar de que sea como un añadido).
Por otro lado, tienen que miedo a que pongan un límite al hecho de que estos links manden fuera de la red social a los usuarios o que comiencen a cobrar por ello (lo cual no sería extraño teniendo en cuenta cómo han ido procediendo a lo largo de los años).