Todo lo que brilla no es oro; la realidad de trabajar con influencers

0
175

La tendencia de utilizar influencers para realizar marketing se presenta como un elemento con un alto potencial para destacar, sin embargo ya tiene una cara no tan recomendable.

El fundador de MarcaSfera Alejandro Rivas, compartió en su red social Twitter su experiencia al tratar de contratar los servicios de un influencers pre-adolescente para una campaña.
El influencer no quería que se firmara ningún contrato y ningún tipo de factura, ya que sus padres no se podían enterar de lo que estaba haciendo. “Indicando lo mismo”: Esto lo que hay, este mes ya han aceptado estas condiciones 4 marcas. La cantidad solicitada para la campaña es superior a 1.000 €, cobrando más de lo que cobraba para ese momento el fundador, con 12 años», publica en uno de los tuits del hilo.

Influencers aprovechados

En los últimos tiempos han aparecido una categoría de influencers que utilizan su plataforma para obtener todo lo que se pueda gratis. Esto es lo que se podría denominar influencers aprovechados, que ya han protagonizado ciertos escándalos.
Un ejemplo de ello fue que TripAdvisor tuvo que retirar un comentario de un restaurante después de que sus dueños manifestaran que la persona que lo había escrito no había estado allí (pero sí que había pedido antes comer para poder dejar su opinión como influencer), restaurantes a los que les proponen ya hacer una cobertura de influencer por una comida gratis y un pago extra…

No tienen éticas de trabajo

Los influencers que han logrado posicionarse y lograr un carrera, tras años de trabajo y de convertirse en referentes en el terreno en el que hablan, están viendo como el mercado se está llenando de recién llegados que solo quieren el dinero fácil o por los productos gratis. No tienen muchas veces éticas del trabajo de quienes llevan mucho tiempo en el mercado o tampoco su profesionalidad, lo que hace que trabajar en este entorno sea mucho más complicado.

Bajo el camuflaje se encuentra la publicidad

¿Qué es publicidad y qué no lo es de lo que publican los influencers? a pesar de que sus publicaciones son pagas, para quien está al otro lado resulta muy difícil comprenderlo o descubrirlo. Lo que se está viendo es publicidad, pero las marcas que lo indican son difusas y están poco claras.
Debería implantarse una regulación clara y específica para los influencers. Por ahora se usan ciertos hashtags para indicar (pocas veces) que es publicidad, ¿pero es esto suficiente?

Parecer lo que no se es

Se supone que sus contenidos representan su día a día y son reales y esto los hacen ser confiables en esa materia, pero en los últimos tiempos donde se busca parecer lo que no se es, lo importante no es la realidad, sino el cómo queda.

Lee también:  En un 50% de los dispositivos móviles se encuentran las Apps de compras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí