La alta cantidad de contenido no deseado encontrado en Twitter, empujó a la compañía a realizar un saneamiento intensivo en las cuentas de los usuarios.
Este proceso de limpieza es realizado con el fin de mejorar la calidad de información en la red social, promoviendo la comunicación sana entre los usuarios.
Al menos 335 millones de personas usan Twitter una vez al mes, y durante este segundo trimestre del año se ha registrado un incremento de 6 millones en la creación de cuentas.
Para brindarle tranquilidad, comodidad y mejorar la experiencia de los usuarios que prefieren Twitter como su principal red social, la compañía ha iniciado purga de cuentas falsas, trolls, spam y bots que invaden a la plataforma.
Lo positivo
Mejorar la experiencia de los usuarios, evitando que pasen malos ratos por enfrentamientos con personas que suelen ser iracundas e impulsivas denotando un mal carácter que causa intranquilidad entre los mismos.
Lo negativo
Debido a esta medida considerada una pérdida de audiencia, Twitter cayó cerca de un 20% en la bolsa, generando una pérdida que ronda entre los casi 200 millones de dólares, parecida a la del año pasado la cual rondaba entre los 178 millones de dólares.
Sin embargo
Twitter presentó un incremento del 11% de nuevos usuarios, números que dentro de la tormenta logran generar un poco de paz.
La lucha será continua e inminente, Twitter no cesará el cierre y clausura de cuentas que atenten contra la tranquilidad de los usuarios.
Esta medida tomada por la compañía es una forma de mantenerse en paz con los usuarios y generándole confianza hacia la empresa ya que, ésta se preocupa por la experiencia y el desenvolvimiento de los mismos en la plataforma.
Si bien la empresa presentó una caída notable, el saneamiento de cuentas es un mal necesario que se tiene que aplicar para mantener la afinidad con los usuarios y también aumentar la credibilidad al ser una empresa que sabe controlar cualquier crisis presentada.