La relevancia que tiene lo digital en la actualidad ha trascendido incluso en la forma de cómo nos comunicamos, donde la mensajería instantánea por Internet ha aumentado. Así pues, muchos se sienten más cómodas enviando los emojis más populares, pero uno de ellos está siendo mal utilizado.
Este conjunto de dibujos que sirven para expresar sentimientos o ideas en los medios de comunicación más actuales se han convertido en la forma de enviar comunicación no verbal a través de una versión diferente, y puede ser más accesible para la mayor parte de persona.
Por ello, los emojis forman parte de un lenguaje informal que no es adecuado utilizar en cualquier espacio. Su importancia radica en el hecho de que se pueden transmitir a través de ellos un sinfín de sensaciones, ideas, palabras o incluso texto. De igual forma, el usuario le puede asignar alguna emoción según su conveniencia.
Lea también: Cómo crear una Lista de Mejores Amigos en Instagram
Esto significa que los emojis servirán para expresar principalmente diferentes sensaciones en una charla o comunicación informal que se pueda tener en cualquiera de las redes.
Dentro de este mundo virtual, tal vez no lo sepas, pero existen continuos debates sobre el significado de los emojis. Ya que en ocasiones también nacen de expresiones culturales u obras de arte.
Uno de los emojis más populares es la carita que grita
En este renglón encontramos el emoji del grito que es un homenaje al cuadro de Edvard Munch El grito. Esta obra de arte genera miles de interpretaciones distintas, pero la realidad es que no está gritando.
Y esto lo aclara el propio artista cuando escribió sobre el cuadro: “Sentí el gran grito en toda la naturaleza”. Es decir él no grita, sino que es gritado, por eso se tapa las orejas.
Pero cuando se utiliza este emoji en las conversaciones por lo general se utiliza para transmitir asombro, pero esto se sitúa lejos del significado original del cuadro.
Cabe destacar que aunque sea cierto que todos usamos mal el emoji, con esta figura ocurre lo mismo que con las palabras, los usuarios pueden cambiar su significado en la medida que pasa el tiempo. Entonces, si se utiliza para transmitir asombro y la otra persona entiende que es así, no se está haciendo un uso del todo incorrecto, solo distinto.