Es una de las webs más consultadas del mundo, un espacio de colaboración en el que se encuentra la esencia de Internet y, este miércoles y durante 36 horas, apagará sus luces a modo de protesta por la votación este 5 de julio de una directiva sobre los derechos de autor.
Wikipedia se ha puesto en huelga deteniendo sus versiones en español con el objetivo de mostrar su repudio a la posible aceptación de una propuesta en el Parlamento Europeo que, a sus ojos, “perjudicaría la Internet abierta que hoy conocemos”.
Esta decisión ha sido dada lanzada en su propia web donde se puede leer un comunicado en el que se explican los motivos de porque detuvieron sus actividades.
Derechos de autor
“En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web”, explican.
Una proposición a la que se han negado los principales líderes del mundo tecnológico, entre los que se incorpora el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee 169 académicos y 145 organizaciones por los derechos humanos, la libertad de prensa, la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Wikipedia
Así, durante la votación del texto en la Eurocámara, es decir, hasta las 10 de la mañana del 5 de julio, Wikipedia se apagara para iniciar el debate en torno a una directiva dañina para el mundo de internet.
“Queremos seguir brindando una página libre, colaborativa y abierta con contenido verificable. Llamamos a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra del texto actual, a abrirlo a discusión y a validar las numerosas propuestas del movimiento Wikimedia para proteger el acceso al conocimiento; entre ellas, la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público”, añaden en el comunicado.
Redes sociales
Asimismo, desde Wikipedia hacen un llamado no solo a las autoridades, sino también a los propios usuarios a los que han invitado a unirse a la defensa de la web a través de los hashtags #WikipediaSeApaga, #SalvemosInternet y #SaveYourInternet que ya se posicionan en los primeros puestos de tendencia en las redes sociales.