En vista de toda la polémica que ha girado en torno al tema de la protección a los niños, YouTube realizó algunas modificaciones para aislar de ellos el contenido no apto para sus edades.
La Comisión Federal de Comercio, conocida como FTC (siglas en inglés), fue quien presentó primero a YouTube cuáles eran esos ajustes que debían aplicar en su plataforma. Todo lo que leerás a continuación, ha sido adoptado por la compañía para poder cumplir con la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet, también llamada “Ley COPPA”.
En pocas palabras, con estas modificaciones, los creadores de contenido deberán indicar si el video que publicarán es apto para niños menores de 13 años o no.
Ver también: YouTube más lento de lo normal, ¿cómo solventar la falla?
¿Qué debes saber sobre la nueva protección a los niños en YouTube?
La plataforma de video fue una de las primeras en dar la noticia. En un comunicado, explicaron aspectos que deben manejar los creadores de contenido para adaptarse bien con las modificaciones.
En primer lugar, hicieron énfasis en la importancia de saber cómo determinan el contenido para niños. Entre esos elementos con los que reconocen si el video puede ser visto por menores, destacan que:
- Hay niños presentes en el video.
- Aparecen personajes infantiles.
- Existen representaciones teatrales o algún tipo de historia para los niños.
- Incluyen juguetes.
- Comparten canciones infantiles o juegos.
- Entre otros.
Por otro lado, se pueden distintas situaciones, una de ellas que el sistema machine learning etiquete el contenido del video automáticamente. De ser así, los dueños o propietarios pueden modificarlo, si consideran que fue errada.
Te recomendamos ver: YouTube incorpora nuevos filtros en la versión para dispositivos con iOS
Más detalles
Hay que destacar que YouTube podrá modificar esa categoría en caso de considerar que los propietarios se equivocaron en la designación.
En ese sentido, en colombia.com explicaron que la compañía de Google limitará la “recolección y el uso de los datos de los usuarios que consuman contenido catalogado como para niños”.
Algunas de las funcionalidades que estarán restringidas son las siguientes:
- Visualización de anuncios personalizados.
- Emitir comentarios.
- Poder usar el chat en vivo.
- Suscripción a un contenido en específico.
- Poder indicar si le gusta o no el video presionando los respectivos botones.
- Entre otras.